Roles de género en la cultura totonaca dentro de la producción de café

El caso de Zongozotla

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v1n2.53

Palabras clave:

género, totonacos, pueblos originarios, café, cosmovisión

Resumen

En este estudio analizamos los roles de género que asumen algunos hombres y mujeres de origen totonaco que se dedican al cultivo del café en el municipio de Zongozotla, en la Sierra Norte del estado de Puebla, para ver qué prácticas tradicionales se siguen observando y evidenciar aquellos valores y creencias que se han modernizado. Utilizamos la técnica de observación participante, realizamos quince entrevistas a mujeres totonacohablantes acompañadas de sus esposos. Interpretamos nuestros resultados desde una perspectiva de género, pero respetando la cosmovisión indígena de las y los entrevistados. Encontramos patrones de conducta tradicionales y algunos elementos que nos obligan a repensar el género desde la mirada de las personas originarias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maritel Yanes Pérez, El Colegio de la Frontera Sur

    Maritel Yanes Pérez Es licenciada en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, maestra en Demografía por El Colegio de la Frontera Norte, doctora en Estudios de Población por El Colegio de México. Cátedras conacyt comisionada en El Colegio de la Frontera Sur Unidad Villahermosa. Temas de especialización: violencia, género, derechos humanos y pueblos originarios.

  • Luis Roberto Canto Valdés, Dr., Universidad Intercultural del Estado de Puebla

    Luis Roberto Canto Valdés es licenciado en Ciencias Antropológicas por Universidad Autónoma de Yucatán, maestro y Doctor en Historia por el Centro de Investigación de Estudios de Antropología Social (ciesas) Peninsular. Docente e investigador de tiempo completo de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Temas de especialización: criminalidad, medicina alternativa, pueblos originarios, y antropología de la salud.

Referencias

Alberti Manzanares, Pilar (1999). “La identidad de género y etnia. Un modelo de análisis”, en Nueva Antropología, junio, pp. 105-130.

Barbieri, Teresita de (1993). “Sobre la categoría género: una introducción teórico-metodológica”, en Debates en Sociología, núm. 18, pp. 2-19. DOI: https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.199301.006

Beltrán Gálvez, María (2012). “La otra cara de la moneda: mujeres que practican violencia”, en Revista Punto Género, 0 (2), pp. 71 – 92. DOI: https://doi.org/10.5354/0719-0417.2012.28365

Brunet, Ignasi y Alejandro Pizzi (2011). “Empobrecimiento y exclusión de género en España”, en Actores del desarrollo en la primera mitad del siglo xxi: Innovación y Cambio, Montevideo, Ateneo Ayuí de Ciencias Sociales, pp. 594-615.

Cárcamo Toalá, Naima Jazíbi, Verónica Vázquez García, Emma Zapata Martelo y Austreberta Nazar Beutelspacher (2010). “Género, trabajo y organización: mujeres cafetaleras de la Unión de Productores Orgánicos San Isidro Siltepec, Chiapas”, en Estudios Sociales 18(36), 155-176. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572010000200007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0188-4557.

coneval (2010), “Municipio de Zongozotla, Puebla”. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/40690/Puebla_215.pdf

Díaz Cervantes, Rufino (2014). “La perspectiva de género en la comprensión de la masculinidad y la sobrevivencia indígena en México”, en Agricultura, sociedad y desarrollo, 11(3), pp. 359-378. DOI: https://doi.org/10.22231/asyd.v11i3.88

Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México (2018). “Zongozotla”. Recuperado de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/municipios/21215a.html

Gavilánez Chusin, Willian Neptali y Hugo Fabién Pilaguano Pilaguano (2015). “Cambios identitarios de los jóvenes indígenas de Cotopaxi: estudio de caso en la comunidad de San Antonio de Chaupi, barrio Loma de Panecillo”. Tesis de Licenciatura, Universidad Salesiana de Ecuador.

González Montes, Soledad (2009). “Violencia contra las mujeres, derechos y ciudadanía en contextos rurales e indígenas de México”, en Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 16 (50), 165-185.

Herrera Santi, Patricia (2000). “Rol de género y funcionamiento familiar”, en Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6), pp. 568-573.

Klein, Alejandro y Érika Vázquez-Flores (2013). “Los roles de género de algunas mujeres indígenas mexicanas desde los procesos migratorios y generacionales”, en Journal of Behavior, Health & Social Issues, mayo-octubre, pp. 25-39. DOI: https://doi.org/10.22201/fesi.20070780.2013.5.1.38611

Lagarde, Marcela (1996). “El género”, en Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, Madrid, Ed. horas y horas, pp. 13-38.

Lamas, Martha (1986). “La antropología feminista y la categoría ‘género’”, en Nueva Antropología, vol. iii, núm. 30, pp. 173-198.

Pitrach, Pedro y Gemma Orobitg (2012). “Prefacio”, en Pedro Pitarch y Gemma Orobitg (ed.), Modernidades indígenas. Madrid: Iberoamericana Vervuert y Bonilla Artigas Editores, pp. 9-19. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954870035

Sánchez Gómez, Martha Judith y Mary Goldsmith (2000). “Reflexiones en torno a la identidad étnica y genérica. Estudios sobre las mujeres indígenas en México”, en Política y Cultura, núm. 14, 2000, pp. 61-88.

Secretaría de Salud (2006). “Boletín de práctica médica efectiva”. Sección: factores poblacionales de riesgo para las its. Abril, México: ssa. insp.

Valladares, Laura (2007). “Transgredir y construir una vida digna: el encuentro de la doctrina de los derechos humanos entre las mujeres indígenas en México”, en E. Olavarría (coord.) Simbolismo y poder, uam/Porrúa, México.

Vargas Vencis, Perla (2007). “Mujeres cafetaleras y producción de café orgánico en Chiapas”, en El Cotidiano, vol. 22, núm. 142, marzo-abril, pp. 74-83.

Publicado

21-09-2018

Cómo citar

Roles de género en la cultura totonaca dentro de la producción de café: El caso de Zongozotla. (2018). Encartes, 1(2), 173-188. https://doi.org/10.29340/en.v1n2.53