El ascenso político de los actores religiosos conservadores
Cuatro lecciones del caso brasileño
DOI:
https://doi.org/10.29340/en.v3n6.195Palabras clave:
Conservadurismo, evangélicos, Brasil, neopentecostales, políticaResumen
Este artículo argumenta que las categorías analíticas relevantes para entender el protagonismo político de los actores religiosos conservadores en Brasil no son la adhesión a una iglesia, sino las corrientes religiosas conservadoras y progresistas que atraviesan las obediencias religiosas. El argumento se sostiene en un análisis de la distribución por religión del electorado de las elecciones presidenciales ganadas por Jair Bolsonaro y subraya la importancia del cambio escatológico que se operó entre los evangélicos conservadores en Brasil. Asumieron el compromiso político como una herramienta para la transformación moral y cultural de la sociedad. Este proyecto de largo plazo pasó por la consolidación del protagonismo político de los evangélicos conservadores durante los mandatos de los presidentes progresistas.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ej. Incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
El material puede ser copiado, distribuido, comunicado, ejecutado públicamente. Se pueden hacer obras derivadas de él. No se puede utilizar para fines comerciales. Se debe reconocer y citar la obra de la forma en que tú especifiques.