Evangélicos chilenos como ciudadanía cultural
DOI:
https://doi.org/10.29340/en.v3n6.186Palabras clave:
Evangélicos y política, Derecha Cristiana, transformaciones religiosas, cristianos sin religiónResumen
Desde el retorno de la democracia, el mundo evangélico chileno ha experimentado importantes cambios, tales como la reconsideración de sus relaciones con el régimen militar, aumento de nivel socio-económico y educacional, consolidación de su estatus como actor reconocido en la vida político-social del país. Al mismo tiempo, el campo religioso chileno se encuentra en permanente proceso de diversificación, desinstitucionalización e individualización, dando lugar a múltiples formas no tradicionales de expresar las creencias: movimientos intradenominacionales, centros de estudios cristianos, “cristianos sin religión”. Pese a que últimamente el sector evangélico más conservador ha sido especialmente activo en la política nacional, las nuevas formas de cristianismo no católico y sus vínculos con los intereses y necesidades de la población demuestran que sus características e identidades van más allá de la división habitual de actores sociales en derecha e izquierda, y requieren elaborar un aparato conceptual más amplio.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho a la primera publicación con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ej. Incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
El material puede ser copiado, distribuido, comunicado, ejecutado públicamente. Se pueden hacer obras derivadas de él. No se puede utilizar para fines comerciales. Se debe reconocer y citar la obra de la forma en que tú especifiques.